Intervenciones en teoría cultural | Page 54

2. Distinciones teóricas en antropología […] el compromiso con una u otra teoría antropológica dista de ser una elección política y moralmente neutra. Carlos Reynoso (2003: 59). A unque en Colombia existe la tendencia a adjetivar de ‘postmoderna’ cualquier crítica o elaboración antropológica que se alimente de teorías sociales aparecidas con posterioridad a los años setenta, es necesario tener presente que sólo la ignorancia acerca de la disciplina o un fuerte ejercicio de ‘violencia epistémica’ pueden llevar a encasillar como ‘antropología postmoderna’ a tan multiples y contradictorias corrientes teóricas. Con cierta frecuencia se escucha decir que las teorías actuales con las cuales trabajan los antropólogos son postmodernas. Incluso, algunos respetables antropólogos hablan de que hoy la teoría antropológica es ‘postmoderna’. Al referirse a antropología postmoderna muchos de ellos lo hacen de forma crítica y con cierta nostalgia de lo que, para ellos, fueron tiempos mejores. Según sus gustos académicos y políticos, los buenos tiempos del estructuralismo o del marxismo han sido relevados por una muchedumbre de formulaciones teóricas y autores que aparecen a sus ojos como artificiosamente alambicados, herejes que se