46
Intervenciones en teoría cultural
cultural’: “Uno de los más graves es que en múltiples casos se
sustituyó el determinismo economicista por el determinismo
culturalista […]” (Reygadas 2007: 347). Otro tiene que ver con
sus implicaciones para la imaginación teórica y política; al hacer
de la diferencia cultural el principio de inteligibilidad privilegiado,
en no pocas ocasiones el acento puesto en la diferencia cultural se
ha realizado “[…] como si la conquista del derecho a ser diversos
hiciera desparecer la temible realidad de ser explotados” (p. 353).
Finalmente, se pueden identificar ciertas idealizaciones de las
culturas indígenas (como portadores de la diferencia cultural por
antonomasia) de escasa utilidad analítica si se quiere comprender
las más densas y contradictorias dinámicas de los ‘indígenas
realmente existentes’ (p. 350). De ahí que Reygadas invita a que
se contrasten: “[…] las culturas indígenas del discurso, puras,
inmutables y coherentes, con los sujetos indígenas realmente
existentes, que por suerte son más ricos y diversos. Los indígenas
de carne y hueso también son menos conservadores que una gran
cantidad de sus defensores […]” (p. 350).
Desde una línea argumentativa semejante, en su contribución a
un libro de principios de los años noventa, Esteban Krotz (1993)
examinaba la trayectoria de desaparición-reaparición de la cultura
en la antropología mexicana. Mostraba cómo la antropología
abandonó cualquier utilización de la cultura (como palabra y como
concepto) en los años setenta, en el contexto de una creciente
sensibilidad política de los antropólogos por las condiciones de
dominación y por la desigualdad, enfocando su atención en los
sectores campesinos y obreros (siendo los indígenas subsumidos
las más de las veces en la categoría de campesinos). Para Krotz,
este abandono de la cultura se asoció también a la crítica que
se hacía a la antropología estadounidense y a su predominante
culturalismo. Además de ser considerada sospechosa de
imperialismo cultural, la antropología estadounidense fue
cuestionada por su énfasis metodológico y conceptual en el