Intervenciones en teoría cultural | Page 46

La cultura en la imaginación antropológica 45 tanto su arbitrariedad; y c) oculta también la violencia que implica toda adaptación del individuo a la estructura (García Canclini 1982: 39-40). Esto hace que desde el poder cultural se articulen la normalización e individuación, pero también se establezca la superficie misma de la confrontación y la disputa. En estos planteamientos de García Canclini se encuentra uno de los más interesantes desplazamientos del interés antropológico, de la diferencia a la desigualdad. En un reciente artículo, el antropólogo mexicano Luis Reygadas (2007) ha indicado que la antropología en su país fue profundamente impactada por el ‘giro cultural’ y el posicionamiento del ‘multiculturalismo’, lo que hizo que las preocupaciones de los años setenta por la desigualdad fuesen subsumidas por preocupaciones en torno a la diferencia cultural. De las acertadas críticas a una concepción muy simplista de la desigualdad como simple explotación económica durante los años setenta, se cayó en los ochenta y noventa en un culturalismo que abandona “[…] conceptos como explotación, justicia social y desigualdad […]” (Reygadas 2007: 345). Para Reygadas, este ‘giro cultural’ tiene importantes implicaciones para complejizar los abordajes de la desigualdad, ya que “[…] fue fundamental para refutar los enfoques economicistas y para entender la centralidad de los procesos simbólicos en la construcción y deconstrucción del estatus, las jerarquías y las disparidades” (Reygadas 2007: 346). Por lo que, continua, “Hoy estamos en mejores condiciones para entender que la desigualdad no sólo es resultado de la distribución dispareja de los medios de producción, sino también es producto de una construcción política y cultural cotidiana, mediante la cual las diferencias se transforman en jerarquías y en acceso asimétrico a todo tipo de recursos” (2007: 347). No obstante estas valiosas contribuciones, considera necesario subrayar una serie de problemas en el análisis asociados ‘giro