42
Intervenciones en teoría cultural
anteriores y posteriores de evolución, es lo que se conoce como
relativismo cultural. En antropología, el relativismo cultural estuvo
estrechamente asociado a la crítica del eurocentrismo reproducido
por el pensamiento evolucionista. De manera esquemática se puede
afirmar que el relativismo cultural es aquel postulado que considera
que cada cultura es un mundo en sí misma, hace sentido y sólo se
puede juzgar en sus propios términos. Desde esta perspectiva, las
culturas son como burbujas (o islas, para continuar con la metáfora
del primer modelo), cada una viviendo en aislamiento. No hay
jerarquías, sólo diferencias. De tal forma, la antropología refuerza
la idea de otredad y hace a las culturas inteligibles por su diferencia.
A pesar de los avances, esta manera de pensar la diferencia cultural
también presenta limitaciones. En este sentido, Bonfil Batalla
anotaba que: “El relativismo clásico cayó en descrédito porque
se empecinó en ignorar las relaciones concretas (particularmente
de dominación/subordinación) entre los grupos con culturas
diferentes” (1991: 111). De manera similar, García Canclini
(1982) ha profundizado en esta crítica al poner en evidencia
cómo el énfasis en la diferencia, basado en una idea de cultura
entendida como entidad autónoma, delimitada y autocontenida
(como burbuja o como isla), cae en una concepción atomizada y
cándida del poder. En otras palabras, si bien es cierto esta noción
de cultura ayuda a cuestionar en parte el eurocentrismo de la
perspectiva evolucionista, que asume la idea de una jerarquía
con Europa en la cúspide y el centro de la Historia, también lo es
que imagina unas diferencias monolíticas e inconmensurables, lo
que se convierte en obstáculo para comprender de manera mucho
más densa y adecuada las desigualdades establecidas entre y al
interior de las ‘culturas’.
Siguiendo con el análisis de García Canclini, el relativismo
antropológico se ve frente a una encrucijada. De un lado en el orden
epistémico, que se condensa en la pregunta: “¿Cómo construir