Intervenciones en teoría cultural | Page 41

40 Intervenciones en teoría cultural De la diferencia a la desigualdad Como bien lo anota Grimson, “El primer concepto antropológico de cultura se opuso a la idea de que hay gente ‘con cultura’ y ‘sin cultura’, de que el mundo se divide entre personas ‘cultas’ e ‘incultas’” (2008: 48). De esta manera, los antropólogos extendían la idea de cultura hacia todos los grupos humanos, subrayando que “Hay diferentes culturas, pero todos los seres humanos tienen en común que son seres culturales” (Grimson 2008: 48). Este cuestionamiento a la idea elitista de que hay unas personas cultas (con cultura), y otras que no son cultas (o sea sin cultura), ha sido, sin duda, una importante contribución de la antropología.11 No obstante lo valioso de este cuestionamiento, no se debe olvidar que el concepto antropológico de cultura está asociado a la expansión de ‘occidente’ y, en particular, a la segunda ola de colonialismo (cfr. Asad 1973, Leclerc 1973). Existe una clara relación entre el concepto antropológico de cultura (y de la disciplina misma) y la expansión colonial occidental. De hecho, la idea de cultura como civilización humana esgrimida por los evolucionistas mantenía la premisa de que los pueblos no occidentales se encontraban en escalas inferiores de evolución, eran algo así como el pasado del actual estado de civilización de Europa (o lo que es lo mismo, la Europa co