Intervenciones en teoría cultural | Page 40

La cultura en la imaginación antropológica 39 La politización de la teoría no es la cancelación de la teoría en nombre de una posición política o moral superior. La teoría es política, pero no de ese modo. Más bien, lo es en el sentido de que lo que está en juego con la teoría es intentar comprender más densamente lo que hacen e imaginan los seres humanos para ser o dejar de ser lo que son. De ahí que descartar o mantener la cultura como una palabra o concepto relevante para el análisis antropológico requiere una reflexión sobre qué ganamos o perdemos en la comprensión de las dimensiones o aspectos del mundo a las cuales supuestamente refiere, para entender cómo podría ser de otra manera, pero también sobre “[…] el uso que se da a estas categorías, el propósito por el cual son movilizadas y las contiendas políticas que hacen necesaria esa movilización” (Trouillot 2011: 194). Así, entonces, el potencial político de la antropología no es el de circunscribirse a un comité de aplausos o de censuras morales dependiendo de quién habla y en nombre de qué se habla. Ahora bien, cualquiera sea la decisión que se tome con respecto a abandonar o no la cultura como relevante para el análisis antropológico, esto no significa que no se aprecien sus efectos de visibilización y de dignificación para ciertas poblaciones, ni tampoco que caigamos en la ingenua arrogancia de considerar que el mundo seguirá a pie juntillas lo que los antropólogos decidan hacer con la cultura (si es que alguna vez estos se ponen de acuerdo al respecto, lo que es bastante improbable dado que nunca lo hicieron sobre lo que entendían por ésta). Mi argumento es que es más productivo para los estudios antropológicos abandonar las certidumbres analíticas y políticas de la cultura (como categoría y concepto). No obstante, para plantear los argumentos por los cuales considero adecuada una antropología sin las garantías de la cultura, es relevante que me detenga a examinar las implicaciones del desplazamiento de la noción de diferencia a la de desigualdad en el análisis social.