La cultura en la imaginación antropológica
35
esta manera, la cultura deviene en recurso sin garantías políticas
de articulación. Para decirlo de otra manera, la cultura se asocia
a una creciente gubernamentalidad (a la Foucault), esto es, a una
tecnología de producción-manejo de poblaciones y del sí mismo
en nombre de su diferencia y singularidad cultural.
La antropóloga Lila Abu-Lughod es una de las autoras que se
propone rechazar la utilización del concepto de cultura en el
a nálisis antropológico. En su artículo “Escribiendo en contra
de la cultura”, plantea algunos de los argumentos que se han
mencionado y ofrece una alternativa para hacer una antropología
sin cultura.10 En primer lugar propone que las categorías analíticas
que reemplacen a la cultura sean las de discursos y prácticas.
Afirma que estas nociones tienen la gran ventaja de permitir el
análisis, sin suponer coherencias. Otra de las propuestas es que el
nivel de operación debe ser el de las etnografías de lo particular,
siendo muy cuidadosos con las generalizaciones. Finalmente,
se muestra partidaria de que siempre se conecte la voluntad del
saber antropológico con sus condiciones de posibilidad históricas
y políticas (un giro hacia la historicidad y el poder), esto es, que
lo que se conoce antropológicamente no se desligue de cómo, para
quién y para qué se conoce.
_______________
Estas ideas “despolitizadas” de la cultura asociadas a las nociones de
cultura convencionales, tuvieron efectos políticos: progresistas bajo el
estandarte del relativismo cultural cuestionando el eurocentrismo del
pensamiento evolucionista, pero retrogradas también al ser utilizadas por
las administraciones coloniales.
10 Es importante recordar que desde una perspectiva histórica y etnográfica,
la disciplina antropológica no siempre ni en todas partes ha definido como
concepto central la cultura (cfr. Stoking 2002). Por tanto, estas discusiones
sobre abandonar el concepto de cultura en su centralidad definitoria de
la disciplina antropológica deben ser contextualizadas a la antropología
culturalista estadounidense y sus influencias en el sentido común
disciplinario operante en los disimiles establecimientos antropológicos.