Intervenciones en teoría cultural | Page 32

La cultura en la imaginación antropológica 31 Más recientemente, se ha ido consolidando un tercer modelo o tendencia en la disciplina antropológica que aboga por el abandono de la cultura. Desde esta tendencia se propone abandonar la utilización de la palabra ‘cultura’ para evitar una serie de problemas derivados de su ‘indiscriminado uso’.8 Entre estos problemas se suele indicar el del fundamentalismo o racismo cultural, es decir, en ciertos ámbitos la palabra cultura ha empezado cada vez más a operar como lo hizo en otro tiempo la de raza: naturalizando y jerarquizando las diferencias entre poblaciones humanas. Es fácil rastrear cómo ciertos periodistas, políticos y activistas (pero también algunos antropólogos) utilizan la palabra cultura como eufemismo de nociones racializadas de diferencia. Desde esta tendencia, la propuesta inicial consiste en cambiar el uso de la palabra cultura para hablar de lo cultural. Según los autores que defienden este planteamiento, el desplazamiento de la formación sustantivada (cultura) a la adjetivación (lo cultural) permite enfatizar que los análisis se refieren más a una dimensión o característica de cualquier práctica o relación social que a una cosaen-el-mundo como la palabra cultura sugiere. La especificidad de lo cultural sería el significado, entendido más como una investidura constituyente de cualquier práctica o relación social y menos como un ámbito separado y autónomo de la vida social. Ahora bien, es importante subrayar que la diferencia de este desplazamiento a la adjetivación con respecto a las nociones semióticas de la cultura _______________ 8 Es importante no confundir la palabra o el término cultura con las categorías o conceptos de cultura. Como ya es obvio a esta altura de la argumentación, existen diferentes (y hasta antagónicas e inconmensurables) categorías o conceptos de cultura que utilizan la misma palabra o término: cultura. Pero también se da el caso inverso, en que varias palabras o términos se refieran a un mismo concepto. Así, por ejemplo, hablábamos de que Tylor se refería a Cultura como Civilización: tenemos ahí dos palabras para el mismo concepto. Sobre la relación entre palabras o términos y categorías o conceptos (así como en sus contextos de utilización), se volverá con mayor detenimiento en el capítulo “historizando raza”.