26
Intervenciones en teoría cultural
concebida como un sistema integrado y unido, que se contrasta
con otros sistemas igualmente integrados” ([1982] 2000: 16).
Localizable cada cultura en un espacio geográfico determinado,
desde este modelo se considera que a cada cultura corresponde
un lugar discreto claramente delimitado y exclusivo. Así, cada
cultura como entidad discreta se superpone con espacios también
pensados de forma discreta, con límites claramente establecidos
(como el mapa del mundo donde a cada país corresponden unos
límites claramente definidos y un color que lo distingue de sus
vecinos inmediatos y produce el efecto de una entidad naturalmente
existente). A esta relación entre lugar y cultura se agrega la de un
grupo humano correspondiente. De esta forma se establece una
equivalencia analítica o superposición entre cultura-lugar-grupo.
Tal isomorfismo predica una necesaria correspondencia entre
lugar, gente y cultura discontinuos y autocontenidos.5
Dentro de este modelo, el esfuerzo empírico y conceptual radica
en describir y comprender intrínsecamente a “la cultura x” que se
supone es propiedad de una ‘comunidad’ (grupo humano) y que
está en un lugar determinado (usualmente llamado ‘territorio’). La
autenticidad, tradición, comunalidad y diferencia son los preciados
pilares en este modelo. Por tanto, desde ciertas corrientes teóricas,
el ‘cambio cultural’ es pensado como ‘pérdida’ de una situación
ideal previa debido a la imposición de una cultura ajena dominante,
que tiende a ser descrito como ‘aculturación’. Aunque desde
_______________
5
En términos generales, este modelo de la cultura como isla es lo que
Susan Wright (1998: 130) ha reunido bajo el término de nociones ‘viejas’
de cultura. Para la autora las principales características que definen estas
nociones son: 1) una entidad definida de pequeña escala, 2) una serie
de características definidas a modo de lista de rasgos o atributos, 3)
se concibe inamovible, en equilibrio balanceado o autoreproducido, 4)
sistema subyacente de significados compartidos, 5) ‘cultura auténtica’ y
6) individuos homogéneos, idénticos.