Intervenciones en teoría cultural | Page 26

La cultura en la imaginación antropológica 25 organización social o la política no serían componentes de la cultura (como en el primer tipo de definiciones) sino que tendrían siempre una dimensión cultural. Me explico. El mercado o el dinero no son sólo hechos económicos, sino que son hechos que siempre están asociados y vehiculizan determinados significados. En tanto están investidos de significados (y no pueden dejar de estarlo) estos hechos económicos suponen una dimensión cultural. La cultura sería la red de significados que constituyen la particular forma de comprender y experimentar el mundo por parte de un grupo humano determinado. Como vemos, en este tipo de definiciones la cultura se diferenciaría de lo económico, de lo social, de lo político, etc., pero sería una dimensión que atravesaría todas esas esferas (incluyendo a la “naturaleza” ya que ―incluso si se la piensa como exterioridad a lo arbitrario de lo histórico-social― ésta sólo aparece como tal para los seres humanos en tanto es investida de significado). Independiente de cuál sea el tipo de conceptualizaciones (como totalidad opuesta a la naturaleza o como dimensión de cualquier hecho histórico-social) se puede afirmar que todas éstas operan en un modelo clásico o convencional de la cultura: uno que puede denominarse el de la cultura como isla; por lo que la imagen del mundo sería la de un archipiélago con algunas islas grandes y otras más pequeñas, unas más cercanas y otras más distantes. Este modelo supone la cultura como entidad autocontenida, localizable en un espacio geográfico determinado y perteneciente a una población concreta. Así, se establece la serie de equivalencias cultura-lugar-grupo. En este sentido, las culturas son y se entienden como totalidades integradas aislables analíticamente de otras entidades iguales.4 En palabras de Wolf, en este modelo “cada sociedad con su cultura característica es _______________ 4 Como bien lo ha indicado Marshall Sahlins (2001), las elaboraciones de los antropólogos han sido a menudo más complejas y contradictorias de lo que este que se tiende a presentarlas. Por tanto, las caracterizaciones del modelo como isla deben tomarse con sumo cuidado.