Racismo y discriminación
179
tener presente que el concepto de ‘raza’ puede estar asociado a
otras palabras, incluso aquellas que se han acuñado para evitar la
omnipresencia de dicho concepto y cuestionar sus implicaciones.
De ahí que en algunos casos cuando se utiliza la palabra ‘cultura’,
por ejemplo, de lo que se está hablando realmente es de ‘raza’; y
esto aunque no aparezca el término y a pesar de que a quien esté
hablando le incomode y sea muy crítico frente a la utilización
de la palabra de ‘raza’. Cuando esto sucede se puede decir que
la palabra ‘cultura’ (o cualquier otra en su lugar) se encuentra
operando como un eufemismo del concepto de ‘raza’.
En Colombia, al igual que en otros países de lo que se suele
englobar con el término de América Latina, se pude registrar una
actitud ambivalente cuando se menciona la raza. Para un sector
compuesto predominantemente por intelectuales, activistas
y funcionarios gubernamentales, se observa un escozor e
incomodidad frente a la utilización de la palabra ‘raza’. Afirman
que como se ha demostrado científicamente que la raza no existe
(sobre lo que volveré más adelante), mantener la palabra en el
vocabulario académico, administrativo y político contribuye
a apuntalar el racismo. Para decirlo en otras palabras, quien
no sustituye la palabra de ‘raza’ por otra que se considera más
adecuada como las de ‘cultura’, ‘etnia’, ‘nación’ o ‘pueblo’, lo
que en últimas hace es reforzar la ficción de la existencia de la
‘raza’ y, en últimas, fundamentar prácticas racistas.
Ahora bien, esta incomodidad se contrasta con la amplia circulación
de la ‘raza’ entre amplios sectores de la población en diferentes
regiones del país. Es fácil que la gente hable en términos de raza
para referirse a otros o a sí mismos en los más disímiles contextos.
Por supuesto, esta amplia circulación de la raza se asocia también
a las concepciones y prácticas de discriminación racial. Aunque,
cabe anotarlo, los sentidos locales enlazados al término de raza son
mucho más complejos, varían grandemente de una región a otra y