Intervenciones en teoría cultural | Page 169

168 Intervenciones en teoría cultural mecánica en una tersa sucesión lineal de sistemas de clasificación racial, en un lugar o tiempo concreto se pueden encontrar las más diversas amalgamas de varios sistemas, algunos de los cuales luchan por imponerse sobre los demás. Esto significa que los estudios de las categorizaciones raciales ya sean pasadas o presentes, supone una atención a estas amalgamas antes que dar por sentado que las anteriores clasificaciones han simplemente desaparecido con la emergencia de otras, pero también a la manera en que unas formas de clasificación se imponen como las más autorizadas y legitimas. En el texto ya citado de Appelbaum, Macpherson y Rosemblatt (2003) se sugiere que es pertinente establecer una distinción analítica entre las visiones raciales articuladas por las elites y aquellas que se entraman y vislumbran en las prácticas y narrativas de los sectores subalternizados. Aunque no pueden ser considerados dos sistemas independientes sino más bien interactuando constantemente, en términos metodológicos se hace pertinente considerar que los sistemas de clasificación racial que operan en los sectores subalternos no son la simple proyección ni la apropiación mecánica de aquellos elaborados por las elites, ni viceversa. Por tanto, antes que colapsar ambos sistemas hay que examinar en su especificidad y estrechos entramados, reconociendo incluso que las clasificaciones raciales acuñadas por los sectores subalternizados han sido no sólo menos estudiadas, limitándose el grueso de la literatura a examinar las clasificaciones de las elites, sino que son más difíciles de estudiar. Ya que en este caso los registros históricos son escasos, oblicuas deben ser las lecturas de los existentes y fragmentarios datos con los que cuenta el investigador de los categorizaciones raciales subalternizadas pasadas. Teniendo en cuenta la noción de ‘geo-política conceptual’ sugerida por de la Cadena, las clasificaciones raciales de las