Historizando raza
161
Evidenciando los problemas que subyacen a quienes refieren a
la categoría de ‘racismo cultural’, Wade considera que supone
la existencia de algo así como su opuesto, esto es, un ‘racismo
biológico’ que se asume se encontraría expresado en “[…] el
‘racismo científico y eugenesia en el siglo XIX y principios del
siglo XX, y también en la regla de Estados Unidos según la cual
‘una gota’ de ‘sangre negra’ define una persona como negra”
(2003: 272). Además, al suponer que el racismo no se limita a lo
‘biológico’, sino que también depende de referencias culturales,
surge la siguiente la pregunta: “[…] ¿qué define una clasificación
como racial, en contraste con una clasificación étnica, de clase
o simplemente ‘cultural’?” (p. 272). En este punto, añade Wade
que: “Mi reacción aquí es dar un paso lejos de la ‘biología’ y
mirarla como un ‘artefacto cultural’. Tan pronto como hago
esto, la aparente obvia distinción entre lo cultural y la biología
se vuelve borroso, al igual que la clara distinción entre racismo
cultural y racismo biológico” (p. 272). Compartimos esta
estrategia metodológica de pensar lo ‘biológico’ (al igual que
la ‘naturaleza’) como un ‘artefacto cultural’ y, más aún, recurrir
a la historia y etnografía para examinar cómo en concreto se