Intervenciones en teoría cultural | Page 126

Modernidad y diferencia 125 sentido. Al contrario, lo que Kahn plantea siguiendo la definición de tradición crítica de la modernidad (un proceso históricosocial identificable allá-afuera-en-el-mundo) está asociado a una articulación de racionalidades, técnicas y subjetividades. Pero habría que recordarle a Kahn que si en Europa la modernidad no ha sido (Latour), desde la perspectiva de otras latitudes la modernidad nunca fue lo que dice ser (Trouillot) o dice ser otra cosa (Ferguson). Preguntarse por los sentidos situados, no es negar que la modernidad tenga sentido. Es simplemente negarle un sentido trascendente basado en los filósofos europeos, como le gustaría a Kahn. Por su parte, frente a lo no moderno o a un afuera de la modernidad el asunto es más complicado. Entiendo el punto que hacen autores como Blaser (2009), De la Cadena (2010) y Escobar (2010), sobre la relevancia de comprender la fuerza política, epistémica y existencial de ontologías radicalmente diferentes (denominadas por ellos como ontologías relacionales) de la racionalidad instrumental con la que el proyecto civilizacional euro-moderno dominante ha operado. Para ellos estas ontologías relacionales serían no modernas y se expresarían, por ejemplo, en las prácticas y subjetividades de poblaciones indígenas y afrodescendientes en América Latina. También entiendo su crítica al planteamiento de ciertos académicos de la globalización que afirman que hoy sólo existe modernidad, sin afueras sustanciales, lo que sería otorgarle desde la teoría un poder constitutivo absoluto a este proyecto civilizacional euro-moderno que, cuando es examinado etnográfica e históricamente, evidencia cuan limitado es. La eventualización de la modernidad no supone que todo es modernidad. Al contrario, es necesario examinar contextualmente cuáles son las racionalidades, técnicas y subjetividades que se articulan apelando a la modernidad. Desde esta perspectiva, no sólo se ensancha lo que no es modernidad (incluso para los sitios y poblaciones que se consideran como indiscutible y absolutamente