Intervenciones en teoría cultural | Page 125

124 Intervenciones en teoría cultural modernidad hiperreal) para dar sentido a otras historias y lugares, sino entender cómo racionalidades, técnicas y subjetividades concretas que explícitamente se imaginan como modernidad implican modernidades denegadas en poblaciones que son subordinadas. Ahora bien, considero que examinar en términos de colonialidad ese espectro de las modernidades denegadas no sólo puede tener un efecto mucho más desestabilizador para las narrativas modernas convencionales, sino que también es metodológicamente más adecuado a un procedimiento eventualizante. Retomo esta idea de las propuestas de la inflexión decolonial, pero evitando caer nuevamente en un análisis desde la modernidad o colonialidad hiperreales.12 Desde la etnografía y la historización situadas y contextuales, la colonialidad visibilizaría las obliteraciones, las violencias, las exterioridades y los impensables constitutivos de racionalidades, técnicas y subjetividades articuladas en torno a la modernidad. Otra posible serie de críticas sobre la eventualización de la modernidad consistiría en que este tipo de procedimiento significaría pluralizar hasta tal punto la modernidad que el término dejaría de ser significativo (a la Kahn), que todo sería entonces modernidad desconociendo las prácticas y reacionalidades no modernas o que se diluiría una visión más estructural y de totalidad de la modernidad y sus (devastadores) efectos. Kahn tiene razón en que un enfoque como el que sugerimos no parte de una definición sustancialista de la modernidad. Pero de esto no se deriva que entonces la modernidad carezca absolutamente de _______________ 12 No sobra anotar que la idea de colonialidad como usualmente se entiende desde la inflexión decolonial tiende a reproducir una modernidad hiperreal. Para una crítica de este aspecto de la inflexión decolonial, ver Restrepo y Rojas (2010).