Intervenciones en teoría cultural | Page 112

Modernidad y diferencia 111 Otra crítica a la pluralización de la modernidad que se haya a la base de las modernidades alternativas o vernáculas proviene de quienes consideran que si no se habla al mismo tiempo de asimetrías y desigualdades en términos del sistema mundo y de las formaciones nacionales y sociales concretas, se puede caer fácilmente en una especie de culturalismo que simplemente reemplaza con una nueva terminología seductora vocabularios políticamente incorrectos como los asociados a los términos de subdesarrollados o pre-modernos: “[...] Poco importa si seguimos utilizando el término modernidad en la modalidad individual o plural, si no prestamos atención a los mecanismos de dominación y la gobernabilidad que operan en el orden mundial moderno” (Welz 2004: 15). Tal vez uno de los esfuerzos intelectuales más sostenidos en la última década por evidenciar las relaciones de poder global que se asocian con la modernidad se encuentra en la inflexión decolonial. Con inflexión decolonial me refiero a un colectivo de argumentación, principalmente de académicos latinoamericanos, que basados en la noción de colonialidad del poder del sociólogo peruano Aníbal Quijano y en la idea de primera y segunda modernidad del filósofo argentino Enrique Dussel han planteado una crítica de la modernidad desde la colonialidad.9 De forma resumida, se pueden resaltar tres críticas a las ideas de modernidad convencionales realizadas desde la colonialidad. _______________ 9 teoría que ha orientado estos estudios. De ahí que sugiera apelar a una tradición crítica para contar con una teoría de la modernidad heurísticamente relevante para el trabajo etnográfico. En este punto me distancio de la propuesta de Kahn que supone que apelando a la teoría crítica de la modernidad tendríamos la certeza de distinguir la modernidad como un proceso socio-histórico claramente identificable frente al cual podemos contrastar finalmente las múltiples modernidades. Esta es una presentación muy apretada de las críticas a la modernidad elaboradas desde la inflexión decolonial. Para una exposición de las fuentes, categorías y cuestionamientos a esta corriente, ver Restrepo y Rojas (2010).