con lo social, entendido ya sea como situación de enunciación, institución, estructura social,
condiciones de producción, esferas de la vida social o contexto. Entonces, el análisis del
discurso articula un texto y un lugar social 2 , es decir, que su objetivo es interpretar aquello
que vincula al texto con el contexto a través de un modo particular de enunciación. El sujeto
enunciante pone en escena la enunciación enmascarado en una identidad enunciativa que el
sujeto comunicante se da a sí mismo.
La comunicación, en el dominio del discurso, es lo propio de los individuos que viven en
una sociedad e intercambian mensajes con ayuda de sistemas de signos con fines de
persuasión y seducción, y estableciendo relaciones de influencia más o menos eficaces. En el
análisis de los discursos mediáticos y políticos se observa cómo se realizan juegos de
combinación entre lo implícito y lo explícito del sentido a través de la situación de
comunicación y de las estrategias del sujeto enunciador. El ser de habla está inmerso en una
comunidad de comunicación (Charaudeau-Maingueneau, 2005: 99) en la cual se definen
formas externas de regulación de la comunicación verbal, es decir, formas no consideradas
desde el punto de vista del funcionamiento de un sistema lingüístico. Esa regulación no solo
tiene en cuenta las características del discurso sino las ideologías como “sistema global de
interpretación del mundo social” (Charaudeau-Maingueneau, 2005: 306)
La representación social se hace lenguaje a través de la teoría de la argumentación que es el
estudio de las técnicas discursivas que permiten provocar o incrementar la adhesión de la
sociedad a la tesis presentada para su asentimiento. Para lograr captar a los destinatarios, la
retórica argumentativa distingue tres tipos de argumentos: éthicos (aquellos que están ligados
al locutor, a su autoridad, a su ethos) pathéticos (los relacionados al orden emocional, al pathos,
que operan en registros semióticos no verbales) y lógicos (que son enunciados verosímiles
en los cuales se expresa una razón expuesta para acreditar una proposición)
Recapitulemos, el discurso, la comunicación discursiva, la enunciación, las ideologías y la
argumentación confabulan, a través de los sujetos enunciantes, para representar una
interpretación determinada del mundo social. Los acontecimientos sociales existen solo en
la medida que los medios de comunicación masiva los constituyan como tales. Los medios
de comunicación se han convertido en el lugar en que nuestras sociedades industrializadas
producen nuestra realidad como lo demuestra Verón en Construir el acontecimiento al analizar la
relación entre los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Mile
Island en Estados Unidos “En la medida en que el discurso informativo determina en lo
esencial nuestras decisiones y luchas cotidianas, vemos que lo que está en juego es lisa y
llanamente el porvenir de nuestras sociedades” (Verón, 2002: 195-196)
Un ejemplo claro del poder del discurso informativo en la Argentina actual se presenta
cuando descubrimos cómo, dónde, cuándo y por qué surgió el concepto de grieta en la
política argentina. Fue un periodista quien lo impuso en la época del proceso y lo resemantizó
en la actualidad en un contexto diferente. Esto se hizo explícito, en este último tiempo, en
un programa clásico argentino, “La noche de Mirtha” en el cual la anfitriona le preguntó al
periodista Jorge Lanata cómo nació el término grieta para definir la división de los argentinos
en K y anti K y el periodista reveló: “Nace hablando de la dictadura militar, no nació con los
K. Yo hice un documental que tenía ese nombre hablando del tema de los milicos. Lo que
pasa que uno no decide cómo la gente elige recordar las cosas. Cuando lo dije aplicado a los
K, quedó y todo el mundo habla de la grieta”.
Es decir, que la idea de grieta fue puesta en lenguaje metafórico por un periodista que hizo
uso de la concepción cognitiva de la metáfora ya que no solo sustituyó un término por otro
sino que añadió sentido. Una grieta es una abertura que separa y ese concepto fue usado por
La noción de lugar social no se refiere solo al espacio sino a un posicionamiento en un campo
discursivo.
2
4