INTERESCA Revista-Canales-Final | Page 24

23 | FEBRERO | Te InterESCA productos agroalimentarios”, el cual presenta información del volumen mensual exportado por México de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero, durante el mes de diciembre 2018 las exportaciones mexicanas de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero tuvieron por destino 124 países; algunos productos que se exportaron durante el mes fueron: Producto Jitomates frescos Aguacates frescos Pepinos y pepinillos Limones sin semilla Chiles frescos Cebollas frescas Fresas frescas Maíz dulce fresco ,Melones frescos Piñas frescas Apios frescos Toneladas 142,141 129,701 86,574 56,305 53,569 19,159 16,880 6,974 6,850 4,086 3,874 Para que México exporte la cebolla, es necesario cumplir con una serie de lineamientos que garanticen la inocuidad de los bienes de origen agropecuario; estos requisitos se encuentran en las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; las cuales son de carácter internacional y tienen como principal objetivo proteger la salud y la vida de las personas, de los animales y de los vegetales, pero al establecer una medida sanitaria o fitosanitaria, los países deberán, en la medida de lo posible, evitar restricciones innecesarias al comercio internacional de bienes agroalimentarios, evitando así que una medida sanitaria o fitosanitaria se convierta en un obstáculo encubierto al comercio. Para el comercio de productos agroalimentarios, se ha firmado un Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, bajo el cual están establecidos los procedimientos para implementar una medida sanitaria o fitosanitaria, así como para facilitar el comercio agroalimentario entre los países a través del reconocimiento de zonas libres de plagas y/o enfermedades. Los productores de cebolla en México al cumplir con estos lineamientos, tienen permitido la exportación y comercialización de cebollas para satisfacer la demanda mundial de cebolla que ha aumentado un 16%, sobre todo en los mercados de Norteamérica, Europa y Asia, lo que coloca a esta hortaliza como la segunda de mayor producción en el mundo, con un total internacional de más de mil millones de toneladas cosechadas.