Noticias Espaciales y Tecnologia.
El sueño de dar vida a robots inteligentes
Gerardo Acosta es un ingeniero electrónico que no para. Es " un obrero del conocimiento ", dice. Investiga, explora, enseña, dirige, proyecta. Todo, con los pies bien puestos sobre la tierra. De los que cree firmemente que la ciencia está para ayudar directamente a la ' gente común ' en sus problemas cotidianos. De esos que viaja de tanto en tanto al exterior para perfeccionarse, para trabajar, pero vive " siempre queriendo volver ". También de esos que cada vez que sale de exploración, sea en Olavarría- cerca de su hogar- o al otro lado del globo, cree en los " asaditos infaltables " y no abandona " el mate que me acompaña adonde vaya, ¡ cómo no!", ríe, de paso por Roca, tras participar y ser premiado en el Congreso Mundial de Inteligencia
Interdefensa Militar Argentina
Computacional que se hizo en la ciudad española de Barcelona. Nació hace 48 años en General Roca, estudió Ingeniería en Electrónica en La Plata, y luego se perfeccionó en universidades europeas. Es doctor en la materia, investigador del Conicet, docente de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, director de posgrados, asesor de grandes empresas y uno de los pioneros en investigaciones científicas asociadas a la tecnología inteligente. Dirige el grupo " Intelymec "( Investigación Tecnológica en Electricidad y Mecatrónica), y es referente de la asociación profesional más grande del planeta, la IEEE, que agrupa a todos los ingenieros electrónicos y electricistas. Entre sus especiales logros y proyectos que lograron ver la luz, Gerardo cuenta, con orgullo y lujo de detalles, a " Autotracker ", " Ictiobot " y otro célebre robot, auténticamente ' made in Argentina ' que han bautizado " Carpincho ". Mucho más de lo que imaginaba desde pequeño, cuando ya le atraía conocer la vida de los científicos, los físicos y admiraba a Einstein " el más grande ".
" Vamos por parte ", dice.
El primero, un emprendimiento que lo unió a colegas de España, Escocia y
160