Noticias Espaciales y Tecnologia. investigadores del CONICET es hacer un equipo de robots que, como en la película Transformers, se unan para cumplir una misión. Aunque, en este caso, no tienen que salvar el planeta, pueden colaborar para evitar errores de navegación. El otro robot ayudaría al ICTIOBOT desde la superficie, montado en un kayak y equipado con GPS, para que pueda comunicarse y asistir al vehículo principal. Próximamente, los investigadores ajustarán cuestiones sobre la estabilidad y la flotabilidad del robot, por lo que se deberán hacer nuevas pruebas en mar abierto. También, tratarán de mejorar el almacenamiento de energía.“ Estamos pensando que, a futuro, se puedan disponer, por ejemplo, de celdas solares para complementar la alimentación de las baterías. Es bueno aprovechar las salidas a superficie que tiene que hacer el vehículo, sobre todo para captar la ubicación por el GPS y corregir el rumbo”, afirmó Acosta. Hasta ahora, los científicos de UNICEN firmaron en el país un convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero( INDEP) de Mar del Plata para poder hacer el seguimiento de los cardúmenes de las especies más importantes para la industria pesquera. Este proyecto será financiado por la Comisión de Investigaciones Científicas( CIC) de la
Interdefensa Militar Argentina provincia de Buenos Aires. También, el Consorcio del Puerto Quequén pidió utilizar el ICTIOBOT para realizar pruebas de batimetrías y de sonares, ya que otra de sus aplicaciones es el mantenimiento de puertos en seguridad marítima. Además, equipos de otras universidades, sobre todo de España y Portugal, desean sumarse al desarrollo de estos dispositivos para armar un conjunto cooperativo de robots a nivel internacional. Fuente: Agencia CTyS
Fuente: http:// www. ctys. com. ar / index. php? i dPage = 20 & idArticulo = 2568
Publico en Interdefensa, woody59: http:// interdefensa. argentinaforo. net / t6171-nace-el-primer-robotsubmarino-de-argentina
159