Interdefensa Numero 12 | Page 158

Noticias Espaciales y Tecnologia.
características de un nanosatélite.“ Un satélite tradicional puede pesar varias toneladas y tener el tamaño de un camión. Hablamos de 1500 a 3000 kilos. En cambio, este nanosatélite pesa 2 kilos y mide 20 por 10 centímetros. Tiene el tamaño de una caja de zapatos. Además, empleamos una tecnología comercial en lugar de una cara. Está hecho de lo mismo que un celular o una tablet, lo cual lo hace más barato pero igual de útil. Es de mil a 10 mil veces más barato”, puntualizó. imágenes de las estrellas. Con los nanosatélites se pueden poner a prueba desarrollos tecnológicos como sensores, investigaciones biológicas o nuevos medicamentos, además de testear nuevos materiales como cristales y funciones educativas.”
Kargieman también se refirió a la apertura del código del software y hardware del satélite.“ Esta plataforma que diseñamos va a estar a disposición del público a través del ministerio. El diseño, hardware y software son abiertos para que puedan ser utilizados en de-
sarrollos sin fines comerciales. Se pueden hacer satélites o desarrollos complementarios”, indicó.
“ La puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma – detalló – nos pondrá un paso más cerca de nuestro objetivo de democratizar el acceso al espacio.”
En cuanto a sus funciones, aseguró que este primer lanzamiento será demostración de sus potencialidades.“ Queremos mostrar qué es lo que se puede hacer. Este satélite tiene una computadora de a bordo, una rueda de inercia para dirigirlo y una cámara de baja resolución que tomará
Interdefensa Militar Argentina
En tanto, el CEO de Satellogic adelantó que se lanzará un segundo satélite en julio de este año, desde Rusia, que tomará imágenes de la Tierra.
Los diseñadores bautizaron la plataforma como“ Capitán Beto”, en alusión al tema de Luis Alberto

156