Interdefensa Numero 12 | Page 157

Noticias Espaciales y Tecnologia.
El Capitán Beto ya se lanza al espacio El nanosatélite tendrá fines científicos y educativos. Se trata de un proyecto mixto entre una empresa privada y la estatal Invap, con aportes del Ministerio de Ciencia nacional. Su nombre,“ Capitán Beto”, es un homenaje a Luis Alberto Spinetta.
Argentina tenía previsto poner en órbita hoy a la madrugada el primer nanosatélite de su historia desde un centro espacial en China, un diseño nacional producido por la empresa Satellogic, en colaboración con el Invap, y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Según el CEO de la firma, Emiliano Kargieman, el dispositivo bautizado“ Capitán Beto”, en homenaje a Luis Alberto Spinetta, estará disponible para fines educativos y científicos y pondrá al país“ un paso más cerca del objetivo de democratizar el acceso al espacio”.
Según lo programado, el nanosatélite“ Capitán Beto”, cuyo denominación técnica es CubeBug-1, iba a ser lanzado a la 1.15 hora argentina desde el centro espacial chino de Jiuquan mediante un cohete LongMarch 2. El monitoreo se realizará desde el Radio Club Bariloche, en esa ciudad rionegrina, sobre la que haría su primer trayecto
Interdefensa Militar Argentina a las 9 de la mañana.
El dispositivo, que pesa dos kilos, es el primero concebido, diseñado y fabricado en el país para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita. El proyecto fue realizado por la empresa privada Satellogic, en colaboración con el estatal Invap, y la plataforma tecnológica fue financiada en parte por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva mediante una inversión de 6,3 millones de pesos.
La plataforma que demandó ese costo consiste en diseños, calificación en tierra y en vuelo de los satélites, generación de proveedores locales de componentes y equipos que permitan a usuarios académicos o institucionales la fabricación y uso de satélites para fines de experimentación científica, imágenes, comunicaciones y demostraciones tecnológicas.
En este sentido, el ministerio destacó
que tanto el software como el
hardware son de plataforma abierta y
estarán disponibles para aficionados,
universidades
e
institutos
de
investigación.
Consultado por Página / 12, Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto, explicó las

155