El académico José Miguel Araya, Magíster en Ciencias de la Ingenieria, nos habla sobre los avances y aspectos como colaborador del proyecto "Nueva Ingenería para el 2030” en la Universidad de Santiago de chile.
José Miguel Araya:
-
-
Con el profesor Narvarte, estamos colaborando en calidad de expertos. Yo estoy viendo los aspectos que tienen que ver con el entorno y cómo el ingeniero se inserta en las nuevas condiciones más desafiantes de la ingeniería, proyectándose al futuro. El Profesor Narvarte está colaborando con lo que es ordenar los antecedentes desde un punto de vista estratégico.
-
-
En el resto del mundo, las carreras de ingeniería no superan los cinco años, incluso en Holanda dura tres. En esos países hacen una apuesta por la formación de calidad de los ingenieros en un corto tiempo, pero por otro lado con la continuidad de los estudios, respecto de postgrados, magísteres y doctorados.
Lo segundo, hay un sistema educativo que está articulado de mejor calidad. La educación básica, media y preescolar incluso, en estos países están absolutamente cubiertos y sostenidos con modelos de calidad y de educación, que entre otras cosas tienen resonancia con una cultura que valora la educación en un nivel educativo. Debido a esto, los estudiantes que ingresan a estas universidades cumplen con la exigencia que les piden.