INFORME SOBRE DOCUMENTACIÓN DE CASOS ANTE LA JEP 1 | Page 15

9

En lo psicosocial:

Se entiende las ejecuciones extrajudiciales (E.E.) como el asesinato de una persona realizado por un agente estatal, lo cual genera un impacto aun mayor, por el significado que representa el perder un ser querido en manos de personas que deberían protegerlo y servir a la comunidad. Producto de esto se crea desconfianza por las instituciones del Estado, impidiendo a su vez la denuncia por el miedo a las represarías de los victimarios. De esta forma se cumple una doble vulneración; la pérdida del ser querido y la imposibilidad de denunciar.

Como todo acto que viola los derechos humanos genera inestabilidad en las distintas áreas de los familiares, provocando pesadillas recurrentes alrededor del hecho, acompañado de sensación de desespero, indefensión y culpa de sobreviviente. Los familiares viven durante mucho tiempo con estas emociones prolongando la afectación, impidiendo el desarrollo de las familias o de las personas que las componen.

HALLAZGOS

RELACIONADOS CON PATRONES DE CRIMINALIDAD:

La documentación de casos de graves violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de Agentes Estatales, permitió establecer en términos de la comisión de los delitos, según jurisdicción del municipio, tipificación de los hechos y cantidad de los mismos, la siguiente tabla:

Tabla 1. Ubicación, tipificación y hechos.