9
1.1.1.
Desde la perspectiva psicosocial se tuvo como fundamento los planteamientos de Charry-Lozano, quien en su investigación sobre los impactos psicológicos y psicosociales de víctimas de masacres en el suroccidente colombiano expone cinco elementos descriptivos, desarrollados previamente por Sofky. Para nuestro caso los consideramos pertinentes, por lo tanto, los mencionamos a continuación:
-
-
-
-
-
Es decir, existe una disputa de actores en la que por lo general se diseñan dos tipos de estrategias para el control de la población, siendo la correspondiente al castigo la más prevalente. Ante esto, la previa estigmatización y el control temporal del territorio les da la oportunidad de ejecutar actos crueles y deshumanizantes de forma pública, sin sentir el juicio social por sus actos. Estos hechos generan efectos negativos en las familias, destrucción en los roles, y en la comunidad, suelen producir ruptura del tejido social, alterar los liderazgos y daño en la identidad cultural.
ACTO DE MEMORIA - PASANTES DE TRABAJO SOCIAL UNIPAZ