Informe sobre Antisemitismo 2015 | Page 78

76 Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015 Por ello, la DAIA diseña gestiones claves y expresas a partir del presente estudio, adaptando las herramientas y recursos que las necesidades y realidades sociales van exigiendo. En ese sentido, el Centro de Estudios Sociales, dicta el Programa “Mi compromiso con la Diversidad” en establecimientos educativos públicos y privados, dentro y fuera de la red comunitaria, a padres y a docentes. También desarrolla el Programa Convivencia, en empresas y organismos del Estado. Ambos tienen por objetivo sensibilizar acerca de las prácticas de la violencia discriminatoria en general, y su manifestación virtual en particular, promoviendo la empatía inclusiva, el compromiso de la intervención y el abandono de la indiferencia. Durante el año 2015, se registraron 478 hechos antisemitas, 170 más que en el Informe anual anterior. Es decir, que hubo un aumento del 55 % del antisemitismo en la Argentina. El resultado es preocupante teniendo en cuenta que durante 2014 el nivel de antisemitismo ya había sido alto por el impacto de un pico de crisis del conflicto armado entre Israel y Hamás, situación que siempre determina un aumento de las denuncias por hechos antisemitas en nuestro país. En 2015 tal pico no existió. Por lo tanto, de nuestro análisis surge que lo sucedido en 2015 radica, entre otras cuestiones, en la modificación metodológica del registro de los hechos acontecidos virtualmente. Entendemos que Internet representa un ámbito con específicas particularidades pero que se convertido en el elegido por excelencia para la difusión de opiniones en general y mensajes discriminatorios en particular. Por eso en el presente Informe, se registra como denuncia cada uno de los comentarios antisemitas de los diferentes foristas presentes bajo una misma nota. Debido a que entendemos que cada uno de ellos representa la manifestación de diferentes hechos discriminatorios. Otro dato de la realidad que explica el aumento de denuncias antijudías, lo constituyó la muerte, a la fecha no aclarada en sus motivos, a mediados del mes de enero, del Fiscal Federal Alberto Nisman, quien estaba a cargo de la investigación del atentado a la sede de la AMIA-DAIA en 1994. Este acontecimiento desencadenó