Informe sobre Antisemitismo 2015 | Page 50

48 Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015 En ocasiones, al sucederse hechos que generaron grandes repercusiones en los medios de comunicación, la cantidad de expresiones antisemitas han superado la posibilidad de acción y registro de la DAIA. Un ejemplo concreto durante el 2015, es el caso de la muerte del Fiscal Alberto Nisman, quien además de profesar la religión judía, también era el responsable final de investigar el atentado a la AMIA-DAIA. Esta situación provocó durante semanas un estallido de comentarios antisemitas, en el cual se excedieron las capacidades de registro, impidiendo determinar la magnitud real de esta problemática. Asimismo, durante el período en análisis, se dieron casos de creación de páginas antisemitas en la red social Facebook, entre otras “Yo odio a los Judíos”, la cual ya había sido creada y dada de baja en el año 2010, que a pesar de ser denunciada, permaneció activa por un largo período y al lograr la baja ya existían otras páginas como “Yo odio a los hebreos” y “Yo odio a los sionistas”, nuevamente siendo mayor la velocidad de expansión de este tipo de grupos, que la de reacción de la Red Social y sus mecanismos de control. Otra problemática con la que nos encontramos, es la falta de fronteras en lo que se refiere a las agresiones en la web, ya que se han dado situaciones donde las fuentes de agresión provienen del exterior, generando una imposibilidad de acción de la justicia local. Por otro lado han sucedido hechos de hackeos a páginas web de instituciones de la Comunidad Judía, con una total coordinación, en simultaneo y respetando fechas sensibles. Un claro ejemplo se dio en el natalicio de Adolf Hitler, donde se produjo el hackeo de 3 páginas comunitarias en un lapso de 30 minutos, removiendo el contenido original y colocando durante horas imágenes del jerarca Nazi, junto a frases agraviantes. Impunidad en amenazas y ataques morales En los últimos años se ha observado una evolución en el accionar de los agresores, que dificulta su detección e identificación, a fin de canalizar las acciones en su contra. En algunos casos se debe a la creación de perfiles falsos en redes sociales, utilizados para hostigar, que son activados y utilizados desde diferentes “Cibers” (locales donde se abona el uso de computadoras por un tiempo limitado). Esto dificulta la indi-