Informe sobre Antisemitismo 2015 | Page 21

Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015 19 daje de la problemática no sólo desde la respuesta punitiva, sino también desde otras áreas de menor alcance represivo (como por ejemplo el derecho contravencional local), e incluso desde el derecho privado (la acción de amparo). Los hechos cuantificados revisten algunas características esenciales que debemos tener en cuenta: en la mayoría de los casos sólo se cuenta con un resumen de los hechos; asimismo éstos responden, también en su mayoría, al relato que efectuaron quienes se sintieron víctimas de los actos discriminatorios. En consecuencia, la subsunción de los hechos en categorías jurídicas resulta provisional y responde sólo a la información con la que se cuenta para este Informe. De tal forma, ante la necesidad de iniciar una hipotética acción judicial, los hechos que aquí tienen una significación discursiva jurídica, pueden potencialmente tener otra, o ninguna, luego de analizar todos los elementos disponibles. Ahora bien, ¿qué es lo que determina una u otra calificación legal? Si bien existen actos cuya valoración resulta unívoca –por ejemplo golpear a alguien por su condición religiosa será calificado como “lesiones” y agravado por la Ley Antidiscriminatoria; es claro que hay acciones cuya valoración resulta más compleja. Sobre todo, esto se materializa en hechos con pretensión comunicacional (por ej. insultos discriminatorios, o pintadas antisemitas). Por último, también debemos aclarar que algunas denuncias han sido calificadas con varios rótulos jurídicos, por cuanto es posible que a una m isma conducta pueda asignársele una multiplicidad de significaciones jurídicas. Esto también ocurre en el caso de denuncias con multiplicidad de acciones con distinto significado (ej.: amenazas, lesiones y daño). En su conjunto estas categorías de análisis tienen como objetivo principal el de lograr no sólo la mayor especificación posible sobre el hecho denunciado, sino también poder ampliar el espectro de elementos pasibles de ser cuantificados con respecto a los hechos denunciados durante el año transcurrido. De este modo, podemos investigar cuántas denuncias se realizaron; asimismo sobre qué soporte mediático fueron realizados los agravios, en qué contexto, etc. Esta mirada, sobre todas las cosas, busca otorgar mayores y más profundos elementos de diagnóstico con respecto al fenómeno del an-