Informe de Gobierno 1er Informe de Gobierno 2019 | Page 24
ER.
JESÚS TOLENTINO ROMÁN BOJÓRQUEZ 2019-2021
LIMPIA, RECOLECCIÓN, TRASLADO,
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS RESIDUOS
INFORME
GOBIERNO
DE
Por lo que se refiere a la obtención de agua
potable, se perforaron tres de pozos profundos
(San Agustín III, Trasportistas y Vidrieros),
beneficiando a diez mil ochocientos nueve
habitantes (10,809).
Diariamente, recolectores oficiales y particulares
recogen un promedio de quinientas veinte
toneladas de residuos sólidos (520) de domicilios,
espacios públicos, instituciones educativas, de
salud, privadas, negocios, tianguis y principales
calles de los diferentes barrios y colonias del
municipio.
Posteriormente, se trasladan al Relleno Sanitario
en el que se hace una última separación de
basura para depositar los residuos en espacios
técnicamente diseñados, a fin de evitar la
contaminación del aire, agua y suelo, en control
de lixiviados, control de pre-colados, y control
de biogás. De esta manera logramos la correcta
disposición final de los desechos, minimizando
en gran manera el impacto ambiental.
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES PARA ZONAS
RURALES Y URBANAS (PREVINIENDO DAÑO
A LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y
HABITACIONAL)
PROBOSQUE donó diez mil quinientos árboles
(10,500), los cuales se plantaron principalmente
en escuelas y diferentes zonas del municipio;
cabe señalar, que a fin de prevenir daño a la
infraestructura carretera y habitacional se
podaron nueve mil sesenta y cuatro árboles de
bajo y mediano riesgo (9,064), se derribaron
sesenta y dos (62), así como mantenimiento
a parques, jardines, deportivos, plazas, CDC,
CEAPS, camellones y avenidas.
También, se instalaron nuevos viveros en la parte
alta del cerro del Chimalhuache, casco viejo y
parte baja de Chimalhuacán, para la producción
de jitomate, fruta, flores y hortalizas.
MANEJO SUSTENTABLE Y DISTRIBUCIÓN
DEL AGUA
22
Con programas estatales FISMDF y HACIENDA,
se tiene en proceso obras de alto impacto,
contemplando treinta y cinco mil diez metros
lineales de tubería de agua (35,010) entre
redes de conducción y redes de distribución,
con una inversión de cuarenta y tres millones
cuatrocientos siete mil cuatro cientos setenta y
ocho pesos ($43,407,478), destacando la obra
realizada del complemento de los sistemas: la
Joya, Escalerillas, Arboledas, Nopalera; así como
la red de distribución del Barrio San Pablo parte
Baja y Xochitenco, beneficiando a veintiún mil
sesenta habitantes (21,060).
AGUA POTABLE
Se introdujeron quince redes de agua potable
(15), las cuales consisten en construcción de
dieciocho mil ochocientos metros lineales de
construcción (18,800), beneficiando al Ejido
de Santa María, San Juan Zapotla, San Pedro,
San Agustín, Santa María Nativitas, Acuitlapilco
y Alfareros, refiriendo una inversión de veinte
millones sesenta y ocho mil doscientos veintiún
pesos ($20,068,221); asimismo, se introdujeron
cinco redes de distribución de agua potable en
Corte Escalerillas, la Joya, Arboledas, Nopalera
y en los Barrios San Pablo, San Juan Xochitenco