Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 9

Informe de Competitividad: Salud Por: Ana Camila Camargo 11ºB reconocimiento y pago de las carteras, empezando por las deudas del Fosyga con las EPS y de estas últimas con los prestadores; para así restituir la liquidez entre todos los eslabones de la cadena productiva, hasta llegar al médico y demás personal asistencial. Además gracias a la Ley 100 de 1993, se han hecho logros en materia de salud por ejemplo; la cobertura registró un incremento sustancial , el gasto de bolsillo se redujo, la desigualdad en la afiliación en salud disminuyó no sólo entre los niveles de ingreso sino también entre zonas geográficas. Sin embargo el SGSSS aún presenta grandes deficiencias 1. La actualización del Plan Obligatorio de Salud las cuales impiden garantizar una población sana. -POS- con la consecuente reducción progresiva y constante del No POS; 2. La disposición del régimen de habilitación financiera de las EPS que garantice la solidez necesaria a futuro; 3. La evaluación técnica y actuarial de la prima de seguro (UPC); 4. El enfoque del aseguramiento en la gestión de los riesgos en salud (promoción y prevención) y en la adecuada administración de los recursos de manera transparente y eficiente; 5. La depuración de actores, principalmente de EPS para que permanezcan sólo aquellas que tengan altos estándares de calidad, que sean verdaderos agentes que garanticen el derecho a la salud de los usuarios; y 6. La claridad en las cuentas existentes entre los diferentes actores y el INFORME 2013-2014 Colombia tiene como objetivo convertirse en el año 2032 en el tercer país más competitivo de América Latin. Como se ha evidenciado con el informe anterior Colombia es un país el cual se ha caracterizado por tener una productividad laboral baja. En el año 2012 obtuvo el último lugar en relación con países de referencia. Si el país quiere lograr cumplir esta meta deberá centrar esfuerzos es en contar con un sistema de salud en el cual se permita garantizar una población sana.