Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 10
Informe de Competitividad: Salud
Por: Ana Camila Camargo
11ºB
capacidad en prevención y promoción, y con costos
muy altos.
Diagnósticos y avances
Acceso y calidad en la prestación de los
servicios:
La mayor cobertura en el número de afiliados al
SGSSS ha incrementado el uso de ciertos servicios.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de
Demografía y Salud (ENDS), el acceso a la consulta
por prevención pasó de 39% a 71,3% entre 1997 y
2010.
Así
mismo,
los
controles
prenatales
aumentaron de 70% a 90% entre 1990 y 2010. Con la Política clientelista
Ley 100 de 1993 se esperaba crear un sistema basado La injerencia de la política clientelista ha permeado
en una agresiva competencia entre proveedores y varias instituciones del sector salud, lo que ha
libre elección por parte de los usuarios, a partir de la terminado afectando la calidad de los servicios y ha
calidad para administrar y pr estar servicios de salud, generado un efecto negativo sobre la legitimidad y
donde la promoción de la salud y la prevención de confianza del SGSSS. El Sistema se ha prestado
enfermedades jugaran un papel fundamental. Sin como botín burocrático del clientelismo, incluidos los
embargo, el SGSSS se ha centrado en la solución de entes de control del orden nacional y regional, lo que
enfermedades de alta complejidad, con escasa ha redundado en la debilidad de la capacidad de
inspección, vigilancia y control del sector. Esta