Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 11

Informe de Competitividad: Salud Por: Ana Camila Camargo 11ºB situación no sólo se ha traducido en problemas en la Sostenibilidad financiera calidad del servicio, sino que ha traído efectos Cualquier sistema de salud que busque garantizar una negativos sobre la sostenibilidad del Sistema. Se ha buena salud de su población, necesariamente debe ser comprobado que algunas EPS han registrado sostenible sobrecostos en los medicamentos y desviación de sostenibilidad financiera del SGSSS se ha visto recursos a otras actividades. cuestionada durante los últimos años debido a varios factores, financieramente. entre los cuales En Colombia, se destacan: la el Heterogeneidad en la capacidad de gestión en financiamiento parcial del Sistema vía impuestos a la salud nómina, los recobros a los que ha sido sometido y los Las diferencias también se presentan en los servicios altos costos de transacción en la administración de que prestan las EPS, dependiendo del tipo de los recursos. régimen. De acuerdo con información enviada por las EPS sobre actividades de protección específica y detección temprana, en ningún departamento las EPS ❖ Régimen Contributivo (RC) e informalidad del RC registran desempeño calificado como “muy La ley 100 otorgó cambios a la manera de financiar el deficiente”17, en tanto que las EPS del RS tienen SGSSS, ya que se introdujo un factor de solidaridad y calificación cuatro establecer qué parte del RS se financiará con recursos departamentos, y en Bogotá y otros 14 departamentos de RC, los cuales serían recaudados vía un impuesto registran calificación “deficiente”. Estas brechas no a la nómina formal. sin embargo esta nueva forma de sólo se presentan entre departamentos y regímenes, financiar llevó a un mayor crecimiento del número de sino también entre zonas urbanas y rurales. Según la afiliados del RS frente a los del RC, con el cual hoy ENDS de 2010, 22,5% de la población urbana hay más de 53% de los afiliados del sistema respondió tener un estado de salud “malo” o pertenecen al RS. Hoy en día el país presenta cifras “regular”, frente a 34,1% de la población rural. de informalidad entre 50% y 70%, con un importante “muy deficiente” en impacto negativo sobre la productividad laboral.