Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 6

Informe de Competitividad: Salud Por: Ana Camila Camargo 11ºB pruebas SaberPro del Ministerio de Educación, las carreras relacionadas con el sector salud –a excepción de Medicina– obtuvieron un puntaje inferior al promedio nacional en por lo menos una de las áreas evaluadas (Gráfico 5). La política de desarrollo del talento humano para la salud ha sido prácticamente inexistente y tampoco ha respondido a Falta de incentivos para mejorar la calidad de las necesidades reales del Sistema, sino más bien al los servicios e implementar funciones de ánimo de las facultades y universidades de sacar promoción y prevención profesionales de acuerdo con sus propias necesidades El actual esquema del SGSSS no está generando los y capacidades financieras y académicas. suficientes incentivos para que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se dediquen a las funciones de promoción en salud y prevención de enfermedades. Se esperaba que bajo la Ley 100 las EPS compitieran en función de la calidad en sus servicios –incluidas las actividades de promoción y prevención y no por precio, en la medida en que el Estado le reconoce a cada EPS un pago fijo por afiliado, llamado Unidad de Pago por Capitación (UPC). Sin embargo, esto no ha sucedido. Heterogeneidad en la capacidad institucional Baja calidad de los profesionales del sector a nivel territorial salud La heterogeneidad en la capacidad institucional de La calidad en los servicios de salud se ve afectada los entes territoriales ha terminado afectando la por la baja calidad de los profesionales del sector calidad de los servicios de salud. Existe debilidad salud. En 2011, por ejemplo, de acuerdo con las institucional en muchas regiones y algunas de ellas