Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 5

Informe de Competitividad: Salud Por: Ana Camila Camargo 11ºB materna en más de la mitad entre 1990 y 2010, en el población rural e urbana, y entre los quintiles de la contexto internacional el país registra después de población por distribución de la riqueza, la inequidad Suráfrica la mayor tasa entre países de referencia aún persiste (Flórez et al., 2007). (Gráfico 3). Como se mencionó anteriormente en Colombia, tienen una valoración subjetiva de la salud, y el número de citas preventivas ha incrementado, sin embargo se ha observado que ha quedado corto en su enfoque principal que es la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Como se muestra en el gráfico, se puede observar la mayor causa de muerte en colombia son enfermedades las cuales se pueden prevenir, conservando el primer lugar los infartos. Por otro lado hay razones las cuales dan explicación a las fallas dentro del sistema de salud entre ellos; la falta de incentivos para mejorar la Por otro lado la tasa de mortalidad en infantes ha calidad de los servicios de salud y para implementar reducido sus cifras, pero el país aún se encuentra funciones de promoción a la salud y prevención de rezagado frente a pares internacionales. La reducción enfermedades, la baja calidad de los profesionales del en las cifras se le atribuye a la mejor infraestructura y sector salud, la heterogeneidad en la capacidad a la provisión de mejores servicios de salud en los institucional a nivel territorial y posiblemente los últimos 50 años, y de igual manera al progreso en la efectos negativos que podría estar generando la cobertura educativa. Sin embargo, un estudio por la integración vertical entre los actores del mercado, Fundación Corona en el 2007, lanzó el resultado en el entre otros. cual muestra que ha habido una mejora sustancial en los últimos 10 años en tanto de materia de inequidad en la mortalidad infantil comprando entre la