Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 3
Informe de Competitividad: Salud
Por: Ana Camila Camargo
11ºB
positiva entre salud y competitividad, estas falencias acciones en materia de salud, ésta no aborda los
del Sistema se reflejan en el rezago del país en graves problemas que en la actualidad presenta el
términos de competitividad frente a países de sector. Para superarlos es fundamental una reforma
referencia como Chile, Corea, España y Portugal integral y profunda, que corrija las dificultades que
(Gráfico 1). enfrenta el actual SGSSS en materia de calidad,
eficiencia, equidad, sostenibilidad financiera y
competitividad.
PRODUCTIVIDAD LABORAL CANAL 1
La
productividad
de
los
trabajadores
incide
directamente sobre la competitividad de un país. En
Colombia ésta se ha caracterizado por ser bastante
baja, ocupando en 2010, el penúltimo puesto antes de
Una manera distinta para percibir la relación que
existe entre salud y competitividad es tomar al sector
salud como un sector más del aparato productivo.
Con esa metáfora se podría lograr que el país cuente
con un mejor servicio a la salud del pueblo
Colombiano, de igual manera con un Sistema
financieramente sostenible, en la medida en que su
sector salud fuese más competitivo. Por lo tanto, este
sector en Colombia es susceptible de tener una
agenda de competitividad que busque abordar los
cuellos de botella que limitan su productividad. Si
bien hace poco el Gobierno lanzó una nueva Agenda
Nacional de Competitividad, la cual incluye algunas
Brasil, comparado con países de referencia tales
como Perú, Chile, México y Turquía.