Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 15
Informe de Competitividad: Salud
Por: Ana Camila Camargo
11ºB
adelante. La Ley estableció que de este 8% se
destinara 4,4% a la financiación de la salud, 1,4% al
SENA
y
2,2%
al
ICBF.
Competitividad de la Cadena
Los problemas del sector salud se deben en parte a la
falta de competitividad en la cadena, la cual depende
de los factores anteriormente mencionados, así como
de factores propios del sector tales como la mala
formación de algunos profesionales. Así mismo, se
estima que hay un déficit superior a 2.000 médicos y
que esta brecha entre oferta y demanda está
aumentado
(McKinsey&Company,
2009).
Las
deficiencias en infraestructura son otro factor que
explica la falta de competitividad del sector. Por
ejemplo, el número de camas hospitalarias en el país
es bastante bajo frente al contexto internacional.
Mientras Colombia contaba sólo con 1,5 camas por
cada 1.000 personas en 2012, países como Cuba y
Argentina
tenían
en
promedio
5,3
y
4,7
respectivamente. De hecho en 2009 en Corea existían
más de 10 camas por mil habitantes (Gráfico 8).