Informe de Competitividad: Salud Informe de competitividad de medicina (4) | Page 16

Informe de Competitividad: Salud Por: Ana Camila Camargo 11ºB INFORME 2016-2017 Salud y Productividad Durante 2015 en Colombia, una persona trabajó en promedio 46 horas a la semana, pero aquellos que reportaron estar enfermos trabajaron menos horas en todas las ramas de actividad (12,2 horas a la semana en promedio). Si se valora la reducción en el número de horas trabajadas según el salario promedio de un trabajador en Colombia y el número de personas que se reportaron enfermas en 2015, se obtiene que esta Salud y Productividad Según la Encuesta de Opinión Empresarial del Institute for Management Development (IMD)1 , los empresarios colombianos perciben que los problemas de salud tienen impactos significativos sobre las firmas. En el Gráfico 1 se observa, además, que la percepción de este impacto en Colombia es notoriamente mayor que en el resto de América Latina. Entre los países de referencia, solo en Sudáfrica se percibe un mayor impacto. brecha en horas trabajadas asciende a $247 mil millones por mes, lo que equivale aproximadamente al 0,4% del PIB. Como se ha mencionado a lo largo de este informe, para que el país sea competitivo en el área de la salud, sus médicos medicos tienen que ser saludables ya que estos trabajaran más y tendrán un mayor rendimiento a la hora de hacer sus trabajos correspondientes.