INFORMANTE CLAVE | Page 62
69
La entrada en el campo
Definiciones de rol al entrar en un campo abierto
En la investigación cualitativa, la persona del investigador tiene una importancia especial. Los investigadores y sus competencias comunicativas son el "instrumento" principal de recogida de datos y de cognición. A causa de esto, no pueden adoptar un rol neutral en el campo y en sus contactos con las personas a las
que van a entrevistar u observar. Por el contrario, tienen que asumir o recibir la
asignación de roles y puestos, a veces de forma vicaria. a disgusto o ambas
cosas. A qué información tenga acceso un investigador y de cuál quede excluido
depende esencialmente del éxito en la asunción de un rolo puesto apropiado.
Asumir un rolo recibir la asignación de uno se debería ver como un proceso de
negociación entre el investigador y los participantes. que pasa por varios estadios. "Participantes" se refiere aquí a las personas a las que se va a entrevistar u
observar. La investigación en las instituciones, se refiere también a aquellos que
tienen que autorizar o facilitar el acceso. La comprensión cada vez mayor de la
importancia del proceso interactivo de negociación y asignación de roles a los
investigadores en el campo encuentra su expresión en las metáforas utilizadas
para describirlo.
Utilizando el ejemplo de la observación participante en la investigación de
campo etnográfica (véase el Capítu lo XII), Adler y Adler (1987) han presentado
un sistema de roles de pertenencia en el campo (véase la Figura 6.1). Muestran
que este problema se ha tratado de modo diferente en la historia de la investigación cualitativa. En un polo, sitúan los estudios de la Escuela de Chicago (véase
el Capítulo Primero) y su uso de la observación pura de los miembros en un campo, de la interacción abierta y bien dirigida con ellos y de la participación activa en
su vid a cotidiana. El dilema de la participación y la observación adquiere relevancia en las cuestiones del distanciamiento necesario (¿cuánta participación se
necesita para una buena observación?, ¿cuánta participación es permisible en el
contexto del distanciamiento científico?). Para la "sociología existencial" de Douglas (1976), en una posición intermedia, Adler y Adler ven la solución del problema en que la participación se dirija a revelar los secretos del campo. En el otro
polo, el interés de la etnometodología reciente (véase el Capítulo 11) está en describir los métodos de los miembros en lugar de sus perspectivas para describir
Observar a los miembros
Interactuar con los miembros
Participar con los miembros
Pa rtici paci ón investigado ra
}
- - - - Escuela de Chicago
- - - - Sociología existencial
Roles de pertenencia:
miembro periférico
miembro activo
miembro completo
Pertenencia de buena fe
- - - - Etnometodología
FIGURA 6.1: RoJes~rtenencia en el campo (Adler y Adler, pág. 33).
©
Ediciones Morala, S. L.