INFORMANTE CLAVE | Page 61
CAPíTULO VI
La entrada en el campo
Las demandas de la investigación cualitativa
y el problema del acceso
La pregunta de cómo conseguir acceso al campo en estudio es más crucial
en la investigación cualitativa que en la cuantitativa. Aquí, el contacto que buscan los investigadores es más cercano o más intenso, y esto se puede demostrar brevemente en los problemas a los que se enfrentan algunos de los métodos
cualitativos actuales. Por ejemplo, las entrevistas abiertas requieren que la persona entrevistada y el investigador se impliquen más estrechamente de lo que
sería necesario para la simple entrega de un cuestionario. Los participantes asocian la grabación de conversaciones frecuentes con un grado de revelación de
su propia vida cotidiana que ellos no pueden controlar fácilmente de antemano.
En condiciones normales, los observadores participantes acuden al campo
durante periodos más largos. Desde un punto de vista metodológico, la investigación hace más justicia a su objeto por medio de estos procedimientos. Desde
la perspectiva de la factibilidad cotidiana, llevan a demandas mucho más amplias
sobre las personas implicadas. Por esta razón, la cuestión de cómo conseguir
acceso a un campo y a las personas y procesos de interés que están en él merece atención especial. El término general "campo" puede significar una cierta
institución, una subcultura, una familia, un grupo específico de "portadores de
biografía" (Schütze, 1983), las personas que toman las decisiones en las administraciones o las empresas, etc. En cada uno de estos casos, uno se enfrenta a
los mismos problemas: ¿Cómo se asegura el investigador la colaboración de sus
participantes potenciales en el estudio? ¿Cómo logra no sólo que se exprese un
consentimiento, sino que esto lleve también a entrevistas concretas u otros
datos?
©
Ediciones Morata, S. L.