INFORMANTE CLAVE | Page 57

64 Introducción a la investigación cualitativa concentrar en la relación entre las interpretaciones subjetivas y los rasgos estructurales de los ambientes de actividad que se pueden describir objetivamente. Sólo en casos muy infrecuentes, en la investigación cualitativa tiene sentido yes realista incluir esta multitud de aspectos. Por el contrario, es crucial que el campo y la pregunta de investigación se definan de tal manera que ésta última se pueda responder con los recursos disponibles y quepa derivar un diseño de investigación sólido. Esto requiere también la formulación de una pregunta de investigación de tal manera que no plantee implícitamente muchas otras preguntas al mismo tiempo, lo que se traduciría en una orientación demasiado poco diferenciada hacia las actividades empíricas. Conceptos clave y la triangulación de perspectivas El investigador se enfrenta al problema de qué aspectos incluir (lo esencial, lo manejable, la perspectiva pertinente, etc.) y cuáles excluir (lo secundario, lo menos pertinente, etc.). ¿Cómo se debería dar forma a esta decisión para asegurar la menor "pérdida por rozamiento" posible, es decir, asegurar que la pérdida de autenticidad sea limitada y justificable por un aceptable (grado de) descuido de algunos aspectos? Por una parte, los conceptos clave que dan acceso a un espectro lo más amplio posible de procesos pertinentes en un campo pueden ser el punto de partida de la investigación. Glaser y Strauss los llaman "conceptos analíticos y sensibilizadores" (1967, pág. 38). Por ejemplo, al estudiar la vida cotidiana institucional de la orientación, se ha demostrado que es útil un concepto como "confianza". Este concepto se puede aplicar, por ejemplo, a aspectos de las interacciones entre el consejero y el cliente, así como de la tarea, a la impresión del cliente de la institución y su percepción de la competencia del consejero, a los problemas de cómo convertir una conversación en una consulta. etc., (Flick, 1989). Por otra parte, la pérdida por rozamiento en las decisiones entre perspectivas de investigación se puede reducir por el enfoque de triangulación sistemática de perspectivas (Flick, 1992a). Esto se refiere a la combinación de perspectivas de investigación apropiadas y métodos que sean idóneos para tomar en consideración el mayor número posible de aspectos diferentes de un problema. Un ejemplo de esto sería la combinación de los intentos de comprender el punto de vista de una persona con los intentos de describir el mundo vital en el que actúa. Según Fielding y Fielding (1986, pág. 34), los aspectos estructurales de un problema se deben asociar con la reconstrucción de su significado para las personas implicadas (véase el Capítulo XVIII para la triangulación). En el ejemplo anterior, se podría realizar esto enlazando la reconstrucción de las teorías subjetivas de los consejeros sobre la confianza con una descripción del proceso de producir confianza en una conversación en el mundo especial de la "orientación", El uso de conceptos clave para tener acceso a los procesos relevantes, y la utilización de la triangulación de perspectivas para revelar el mayor número posible de aspectos diferentes aumentan el grado de proximidad del objeto en la forma de explorar los casos y los campos. Este proceso puede permitir también la apertura de nuevos campos de conocimiento. © Ediciones Morata. S. L.