INFORMANTE CLAVE | Page 56
63
.... ' ..'''HII .... ,... de investigación
Hacer preguntas del tamaño deseado
Las preguntas de investigación no provienen del aire. En muchos casos, su
origen está en la biografía personal del investigador y su contexto social. La decisión sobre una pregunta específica depende sobre todo de los intereses prácticos
del investigador y su implicación en ciertos contextos sociales e históricos. Tanto
los contextos cotidianos como científicos desempeñan un papel aquí. Investigaciones recientes que estudiaban los procesos científicos han demostrado repetidamente cuánto influyen las tradiciones y los estilos de pensamiento (Fleck,
1935) en la formulación de las preguntas de investigación en los laboratorios
científicos y en los grupos de trabajo en las ciencias sociales (para panorámicas
generales, véase Knorr-Cetina, 1981; Knorr-Cetina y Mulkay, 1983).
Decidir una pregunta de investigación concreta se vincula siempre con reducir la variedad y, así, con reestructurar el campo en estudio: algunos aspectos se
traen a primer plano, otros se consideran como menos importantes y (al menos
por ahora) se dejan en segundo plano o se excluyen. Esta decisión es particularmente crucial cuando se utilizan entrevistas únicas (véanse los Capítulos VIII
a X), por ejemplo, al recoger datos. Sin embargo, si éstos se recogen a modo de
proceso, como por ejemplo en la investigación participante (véase el Capítulo XII)
o con entrevistas repetidas, las consecuencias de esta decisión se pueden cambiar con mayor facilidad.
Especificar un área de interés y delimitar el problema
El resultado de formular preguntas de investigación es que se circunscribe un
área específica de un campo más o menos complejo, lo que se considera como
esencial, aunque el campo permitiría varias definiciones de investigación de esta
clase. Por ejemplo, para estudiar la situación de "orientación" uno podría especificar como de interés cualquiera de las siguientes áreas:
• los procesos interactivos entre el consejero y el cliente:
• la organización de la administración de los clientes como "casos";
• la organización y el mantenimiento de una identidad profesional específica
(por ejemplo, ser una persona que ayuda en circunstancias desfavorables);
• las manifestaciones subjetivas u objetivas de la "carrera" del paciente.
Todas estas áreas son aspectos pertinentes de la complejidad de la vida cotidiana en una institución (el servicio de orientación, el servicio sociopsiquiátríco).
Cada una de estas áreas pOdría centrar la atención de un estudio y tomar cuerpo
en una pregunta de investigación. Por ejemplo, el investigador podría acercarse a
un campo complejo (por ejemplo, el institucional) con el propósito de centrarse en
comprender el punto de vista de una persona o de varias que actúan en ese campo (Bergold y Flick, 1987). Se podría centrar en describir un mundo vital (véase
Hitzler y Eberle, 2004). Del mismo modo, podría dedicarse a reconstruir las razones subjetivas (Holzkamp, 1986) u objetivas (Oevermann, 1983) para las actividades, y así a explicar el comportamiento humano. Alternativamente, se podría
©
Ediciones Morata. S. L