INFORMANTE CLAVE | Page 49

56 Introducción a la investigación cualitativa como cierto campo o personas reales, tienen la categoría de lo ejemplar, frente al cual se examinan relaciones generales supuestas (en forma de hipótesis). El propósito es que la representatividad de los datos y los hallazgos se puedan garantizar, por ejemplo, a través de muestras aleatorias de las personas que se estudian. Otro propósito es el desglose de relaciones complejas en variables distintas, lo que permite al investigador aislar y comprobar sus efectos. Las teorías y los métodos son anteriores al objeto de investigación. Las teorías se ponen a prueba y quizá se falsan en el camino. Si se amplían es mediante hipótesis adicionales, que de nuevo se someten a prueba empíricamente, etc. El concepto de proceso en la investigación de la teoría fundamentada En contraste con esto, el enfoque de la teoría fundamentada da preferencia a los datos y al campo en estudio frente a los supuestos teóricos. Éstos no se deben aplicar al objeto que se investiga, sino que se "descubren" y formulan al relacionarse con el campo y los datos empíricos que se encontrarán en él. Su relevancia para el tema de investigación más bien que su representatividad es lo que determina la manera en que se selecciona a las personas que se estudiarán. El propósito no es reducir la complejidad desglosándolo en variables, sino al contrario aumentarla incluyendo el contexto. Los métodos también deben ser apropiados al problema en estudio y se escogerán de acuerdo con ello. La relación de la teoría con el trabajo empírico en este tipo de investigación se resume así: "El principio de apertura supone que la estructuración teórica del problema en estudio se pospone hasta que haya surgido la estructuración de dicho problema por las personas estudiadas" (Hoffmann-Riem, 1980, pág. 343). Se afirma aquí que el investigador debe al menos suspender el conocimiento teórico a priori que introduce en el campo. Sin embargo, por contraste con un malentendido general, esto se mantiene sobre todo para la manera de tratar las hipótesis y menos para la decisión sobre la pregunta de investigación (véase el capítulo siguiente): "El retraso en la estructuración supone el abandono de la formulación de la hipótesis desde antes. En realidad, la pregunta de investigación se perfila en virtud de aspectos teóricos ... Pero la elaboración no culmina en ... el conjunto de hipótesis" (1980, pág. 345). Esta manera de comprender la investigación cualitativa indica que el investigador debe adoptar una actitud de lo que, en un contexto diferente, se ha denominado "atención flotante". Según Freud, esto nos permite evitar los problemas siguientes: Pues en cuanto estorzamos voluntariamente la atención con una cierta intensidad comenzamos también, sin quererlo, a seleccionar el material que se nos ofrece: nos fijamos especialmente en un elemento determinado y eliminamos en cambio otro, siguiendo en esta selección nuestras esperanzas o nuestras tendencias. y esto es precisamente lo que m