INFORMANTE CLAVE | Page 48
CAPíTULO IV
Proceso y teorías
La investigación cualitativa no se puede caracterizar por su elección de unos
métodos por encima de otros. La investigación cualitativa y la cuantitativa no son
opuestos incompatibles que no se deban combinar (véase el Capítulo XXi); tampoco se reabrirán aquí los viejos y estériles debates metodológicos sobre cuestiones fundamentales. Sin embargo, la investigación cualitativa presupone una
manera diferente de comprender la investigación en general, que va más allá de
la decisión de utilizar una entrevista narrativa o un cuestionario, por ejemplo. La
investigación cuaHtativa incluye una manera específica de comprender la relación
entre el problema y el método (véase Becker, 1996). Además, sólo en una manera muy limitada es compatible con la lógica de investigación que resulta familiar a
partir de la investigación experimental o cuantitativa. En este tipo de investigación, el proceso por el que se realiza se puede disponer claramente en una
secuencia lineal de pasos conceptuales, metodológicos y empíricos. Cada paso
se puede tomar y tratar el uno después del otro y separadamente. Por otra parte,
en la investigación cualitativa hay una interdependencia mutua de las partes individuales del proceso de investigación y esto debe tenerse en cuenta mucho más.
Esta idea se ha desarrollado con mucha claridad en el enfoque de investigación
de la teoría fundamentada de Glaser y Strauss (1967), Strauss y Corbín (1990) y
Strauss (1987).
La investigación como proceso lineal
La versión tradicional de las ciencias sociales cuantitativas parte de la cons·
trucción de un modelo: antes de entrar en el campo que debe estudiarse, y mientras está todavía sentado en su despacho, el investigador construye un modelo
de las condiciones y relaciones supuestas. Su punto de partida es el conocimiento teórico tomado de las publicaciones o hallazgos empíricos anteriores. A partir
de esto, se derivan hipótesis que se operacionalizan y someten a prueba frente a
las condiciones empíricas. Los "objetos" concretos o empíricos de investigación,
©
EdiCiones Morata. S. L