INFORMANTE CLAVE | Page 246

258 Introducción a la investigación cualitativa nos a considerar al lector potencial como el punto central de interés en el diseño del texto en el que se presenta la investigación. Los hallazgos y los resultados no existen nunca en estado puro y no son comunicables en esta forma, pero están al menos codeterminados por sus lectores potenciales. Utilizar activamente esto como un recurso al dar forma a los textos de ciencia social es otra propuesta que hace Becker (no sólo para los participantes en sus seminarios de escritura): Hacer su trabajo más claro implica consideraciones de audiencia. ¿Para quién se supone que está más claro? ¿Quién va a leer lo que escriba? ¿Qué tienen que saber para que no interpreten mal o encuentren lo que dice oscuro e ininteligible? Usted escribirá de una manera para la gente con la que trabaja estrechamente en un proyecto conjunto, de otra forma para los colegas profesionales en otras especialidades y disciplinas, y todavía de otra diferente para el "profano inteligente", (1986b, pág. 18.) Las cuestiones de cómo presentar los hallazgos y los procesos influirán cada vez más en los debates metodológicos de la investigación cualitativa, si la tendencia hacia la ciencia textual continúa. Los textos (incluidos los de las ciencias sociales) buscan diseñar y realmente diseñan cierta versión del mundo (de acuerdo con Goodman, 1978), y tratan de persuadir con esta versión a otros científicos en particular ya lectores (potenciales) de manera más general. Esta pers