INFORMANTE CLAVE | Page 241

253 Fundamentación de la inVE¡sti¡:jlaCI()n cualitativa Triangulación Estos textos analizan la estrategia de triangulación en la investigación cualitativa. DENZIN, N. K. (1989b): The Research Act(3. a ed.) Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. FUCK, U. (1992a): "Triangulatíon Revisited: Strategy 01 or Alternative to Validation of Qualitative Data", Journal for the Theory of Social Behavior, 22: págs.175-197. Criterios alternativos En estos textos, los autores intentan desarrollar de un modo muy coherente criterios alternativos para la investigación cualitativa. lINCOLN, Y. S. y GUBA, E. G. (1985): Naturalístíc Inquiry. Londres: Sage. SEALE, C. (1999): The Quality 01 Qua/itative Research. Londres: Sage. Generalización Éste es todavía el texto clásico sobre generalización en la investigación cualitativa. GLASER, B.G. (1969): "The Constant Comparative Method of Qualitative Analysis" en G. J. MCCALL y J. L. SIMMONS (Comps.), Issues in Participant Observatíon. Reading, MA: Addison-Wesley. Evaluación de la teoría Estas dos referencias ofrecen una buena panorámica general de cómo evaluar las teorias fundamentadas en la investigación cualitativa y derivadas de ella. CORBIN, J. Y STRAUSS, A. (1990): 'Grounded Theory Research: Procedures, Canon s and Evaluative Criteria', Qualitatíve Sociology, 13: págs. 3-21. HAMMERSLEV, M. (1992): What's Wrong with Ethnography? Londres: Routledge. © Ediciones Marata. S. L.