INFORMANTE CLAVE | Page 240

252 Introducción a la investigación cualitativa rales encontrados? Fundamentar la investigación cualitativa se convierte en una cuestión de análisis de la investigación como proceso. Después de debatir las alternativas mencionadas, se tiene la impresión de que ambas estrategias -la aplicación de los criterios tradicionales y el desarrollo de criterios alternativos específicos- han aparecido en los debates recientes, y de que ninguna ha dado todavía una respuesta realmente satisfactoria al problema de fundamentar la investigación cualitativa. La igualación o conexión de criterios tradicionales y alternativos por Miles y Huberman (1994, pág. 278) resume una perspectiva interesante para estructurar este campo: • objetividad/confirmabilidad; • fiabilidad/seguridadl auditabilidad; • validez interna/credibilidad/autenticidad; • validez externa/transferibilidad/encaje; • utilización/aplicación/orientación a la acción. Pero al mismo tiempo esta ecuación deja claro que los intentos de reformular los criterios para la investigación cualitativa no llevaron realmente a soluciones nuevas. Más bien, los problemas con los criterios tradicionales derivados de orígenes diferentes se tienen que analizar también para los criterios alternativos. Bibliografía recomendada Fiabilidad Estos textos dan buenas panorámicas generales de los problemas de fiabilidad en la investigación cualitativa. J. L. Y MILLER, M. (1986): Reliabilityand Validity in Oualitative Research. Beverly Hills, CA: Sage. SrLvERMAN, D. (1993): Interpretíng Oua/itative Data: Methods for Analysing Talk, Text and Interaction. Londres: Sage. KIRK, Validez Estos textos dan buenas panorámicas generales de los problemas de validez en la investigación cualitativa. HAMMERSLEY, M. (1990): Reading Ethnographic Research: A Critical Guide. Londres: Longman. HAMMERSLEY, M. (1992): What's Wrong with Ethnography? Londres: Routledge. KVALE, S. (Comp.) (1989): Jssues 01 Validíty in Oualitative Research. Lund: Studentlitteratur. © Ediciones Morata. S. L