INFORMANTE CLAVE | Page 239
251
Fundamentación de la investigación cualitativa
CUADRO 18.2: Criterios para el desarrollo de teorías
en la investigación cualitativa
1. El grado en el que se produce teoría genérica/formal.
2. El grado de desarrollo de la teoría.
3. La novedad de las afirmaciones efectuadas.
4. La coherencia de las afirmaciones con las observaciones empíricas y la inclusión
de ejemplos representativos de las últimas en el informe.
5. La credibilidad de la explicación para los lectores, para aquellos a los que se estudia o para ambos.
6. Hasta qué punto los hallazgos son transferibles a otros entornos.
7. La reflexividad de la explicación: en qué grado se evalúan los efectos sobre los
hallazgos del investigador y de los entornos de investigación utilizados, la cantidad
de información sobre el proceso de investigación que se proporciona a los lectores o ambas cosas.
Fuente: Hammersley, 1992. pág. 64.
sus procedimientos, métodos y resultados, y parten de la construcción de teorías
como un rasgo de la investigación cualitativa. El procedimiento que llevó a la
teoría, el grado de desarrollo de la misma que es el resultado de este proceso y,
por último, la transferibilidad de la teoría a otros campos y de vuelta al contexto
estudiado, se convierten en aspectos centrales de la evaluación de toda investigación.
Criterios viejos o criterios alternativos:
¿Nuevas respuestas a viejas preguntas?
Los enfoques para fundamentar la investigación cualitativa debatidos aquí
proporcionan una perspectiva metodológica para analizar la comprensión como
principio epistemológico. Se definen criterios que sirven para juzgar la conveniencia de los procedimientos que se aplicaron. Las cuestiones centrales son: lo
adecuadamente que se ha reconstruido cada caso (sea un sujeto, sea un campo), con cuánta apertura se planteó, y qué controles se han instalado en el proceso de investigación para evaluar su apertura. Un punto de partida es ver
problemas de la construcción de las realidades sociales en el campo en estudio y
en el proceso de investigación. La pregunta decisiva, sin embargo. es si las construcciones que se estudiaron -y que tuvieron éxito en el proceso de producción
de conocimiento y en la formulación de los resultados- son: las del investigador
o bien las que se encontraron en el campo estudiado. Luego, el problema de fundamentar la investigación cualitativa se concreta con tres preguntas: ¿Hasta dónde están basados los hallazgos del investigador en las construcciones en el campo? ¿Cómo se hace la traducción y la documentación de estas construcciones en
el campo en textos que son el material empírico? ¿Cómo actuó el investigador
desde el estudio de casos hasta la teoría desarrollada o hasta los patrones gene-
©
Ediciones Morata. S L