248
Introducción a la investigación cualitativa
Igualmente, se estudian diversas posibilidades para trazar el camino del caso
a la teoría de una manera que permita al investigador alcanzar al menos cierta
generalización. Un primer paso es aclarar qué grado de generalización se busca
y es posible obtener con el estudio concreto, para derivar reivindicaciones adecuadas de generalización. Un segundo paso es la integración prudente de los
casos y contextos diferentes en los que se analicen empíricamente las relaciones
en estudio. La generalizabilidad de los resultados a menudo está muy relacionada con el modo en que se hace el muestreo. El muestreo teórico, por ejemplo,
ofrece una forma de diseñar, lo más ampliamente posible, la variación de las condiciones en las que se estudia un fenómeno (Kleining, 1982). El tercer paso es la
comparación sistemática del material recogido. De nuevo aquí se puede recurrir
a los procedimientos para desarrollar teorías fundamentadas.
El método comparativo constante
En el proceso de desarrollo de teorías, y añadido al método de "muestreo teórico", Glaser (1969) propone el IImétodo comparativo constante" como un procedimiento para interpretar tex