INFORMANTE CLAVE | Page 225
237
Fundamentación de la investigación cualitativa
nidos en el mismo momento pero utilizando instrumentos diferentes. Kirk y Miller
hacen hincapié aquí en que este criterio es más instructivo cuando no se cumple.
Se plantea entonces la cuestión de por qué ocurre así, y también preguntas acerca de las diferentes perspectivas sobre el problema derivadas de la aplicación de
distintos métodos por varios investigadores.
Fiabilidad del procedimiento
La fiabilidad recibe su importancia como criterio para evaluar la investigación cualitativa sólo frente al fondo de una teoría específica del problema en
estudio y sobre el uso de los métodos (1986, pág. 50). Pero los investigadores
pueden tomar diferentes caminos para incrementar la fiabilidad de los datos y
las interpretaciones. En la investigación etnográfica, en función de la cual Kirk
y Miller analizan estos criterios, la calidad del registro y la documentación de los
datos se convierte en una base central para evaluar su fiabilidad y la de las interpretaciones posteriores. Un punto de partida para examinar esto son las
notas de campo en donde los investigadores documentan sus observaciones.
Para incrementar la fiabilidad de estos datos, se propone una estandarización
más o menos general de las notas, especialmente si recogen datos varios
observadores. Las cuatro formas de notas de campo, que se han analizado ya
en el Capítulo XIV sobre documentación (véase también Spradley, 1979), son
un enfoque para esta estructuración. Para aumentar su fiabilidad, Kirk y Miller
(1986, pág. 57) proponen convenciones para la toma de notas, que Silverman
ha desarrollado más (1993, página 147). Estas convenciones se muestran en la
Tabla 18.1.
TABLA 18.1: Convencionalización de notas de campo
Signo
Convención
Utilización
()
Comillas dobles
Comillas simples
Paréntesis
Citas literales
Paráfrasis
Datos contextuales o interpretaciones del
trabajador de campo
Conceptos emic (del sujeto)
Conceptos etic (del investigador)
Principio o final de un segmento
<>
//
Corchetes angulados
Barras
Línea sólida
Fuente: adaptado de Kirk y Miller, 1986; Sílverman, 1993.
La idea subyacente es que establecer convenciones sobre las notas aumenta la comparabilidad de las perspectivas que han llevado a los datos correspondientes. En particular, la separación entre los conceptos de lo observado y los
conceptos de los observadores en las notas hace posible la reinterpretación y
evaluación por analistas diferentes. Las reglas de transcripción, que aclaran los
procedimientos para transcribir las conversaciones, tienen una función similar a
las notas a las que se hace convencionales de esa manera.
©
Ediciones Morata, S. L.