TABLA 17.1: Comparación de los métodos para la interpretación de datos
N
c..>
o
@
m
o"
Codificación y categorización
a..
AnálisIs secuencial
6
::l
(J)
Criterios
Codificación
teórica
Codificación
temática
Análisis cualitativo def contenido
Anáhsis global
Análisis de conversaciones
Análisis del
discurso
Análisis de
narraciones
Hermenéutica
objetiva
Apertura a cada
texto por:
• Codificación
abierta
• Principio del
análisis de
casos
• Caracterización breve
del caso
• Explicación
del análisis
de contenido
• Edición
orientada al
caso de los
textos
• Análisis
secuencial
del "habla en
la interacción"
• Reconstrucción de la versiónde los
participantes
• Análisis
secuencíal
del caso
• Análisis
secuencial
del caso
Estru ctu ración
(por ejemplo,
profundización)
del problema
por:
• Codificación
axial
• Codíftcación
selectiva
• Cuestiones
básicas
• Comparación constante
• Elaboración
de una estructura temática para
el análisis
del caso
• Núcleo V distribución
SOCIal de las
perspectIvas
• Resumen
del análisis
de contenido
• Estructuración del análisis de contenido
• La panorámica general
apoya la
orientación
en la búsqueda de datos
adicionales
• Análisis comparativode
una colección
de casos
• Integración
de otras formas de textos
• Evaluación
de las cualidades formales del texto
(narrativo
frente a argumentativo)
• Grupo de intérpretes
• Contexto de
consulta
• Falsación de
hipótesis
frente al texto
• Combinación
de inducción
y dedUCCIón
• Combinación
de apertura
yestructuración
• Comparación de los
grupos en
relaCión con
el problema
después del
análisis del
caso
• Procedimiento firmemente basado en reglas
para reducir
grandes cantidades de
datos
V>
5:
o
~
p>
~
!""
a(3
o.
e
Contribución al
desarrollo
general de la
interpretación
como método:
• Propuesta
complementaria para
orientarse en
los textos en
la interpretación de la
codificación,
• El análisis
formal de la
interacción
natural
muestra
cómo trabajan la conversación y
el habla
• Reorientación del análisis del discurso a los
contenidos y
a los lemas
de las ciencías sociales
• Modelo concreto para
interpretar
narraciones
• Transgresión
de las perspectivas subjetivas
• Elaboración
de una metodología de interpretación
de texto
g
(5:
::::J
ll:I
Pl
S"
<
CD
!e.
ce'
ll:I
o
o:
::::J
o
e
~
(Continúa)
I~
<'
III